.
viernes, 15 de mayo de 2015
miércoles, 6 de mayo de 2015
Locuciones adverbiales
LOCICIONES ADVERBIALES
¿Qué son las locuciones adverbiales?
Las locuciones adverbiales sedefinen como las construcciones como sustantivos (nombres), adverbios o adjetivos sustantivados, a veces con preposición que funcionan como adverbios.
Ejemplos:
Arreando que es gerundio - Deprisa
A lo mejor - Quizás
Por su puesto - Si
Tal vez - Quizás.
A trancasy barrancas - Obligadamente.
A tontas y locas - Sin pensar.
¿Qué son las locuciones adverbiales?
Las locuciones adverbiales sedefinen como las construcciones como sustantivos (nombres), adverbios o adjetivos sustantivados, a veces con preposición que funcionan como adverbios.
Ejemplos:
Arreando que es gerundio - Deprisa
A lo mejor - Quizás
Por su puesto - Si
Tal vez - Quizás.
A trancasy barrancas - Obligadamente.
A tontas y locas - Sin pensar.
cultismos , vulgarismos , coloquilasmos
Cultismos
Palabra, expresión o giro procedentes del latín o el griego que se incorpora a una lengua moderna por vía culta o tardíamente, de modo que no sufre ninguna de las transformaciones fonéticas regulares.
Vulgarismo
- Palabra, expresión o giro que no se consideran correctos en una lengua porque vulneran la norma establecida.
- Palabra, expresión o giro que no se consideran correctos en una lengua porque vulneran la norma establecida.
Coloquialismo
Palabra, expresión o giro procedentes del latín o el griego que se incorpora a una lengua moderna por vía culta o tardíamente, de modo que no sufre ninguna de las transformaciones fonéticas regulares.
martes, 5 de mayo de 2015
Actividades interactivas
Actividades interactiva
http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo25.htm
Esquema de las clases de adverbios
http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo25.htm
Esquema de las clases de adverbios
jueves, 30 de abril de 2015
Don Quijote
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavreda. Publicada su primera parte con el título con El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha a comienzos de 1605. Es la obra mas destacada de la literatura española y una de las mas destacadas de la literatura universal. También es una de las mas traducidas.
don Quijote
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote era un viejo que se llamaba Alonzo Quijano de 50 años que vivia en la Mancha y que le gustaban mucho los libros de caballeros.
Don quijote encontro unas armaduras de su Vis abuelo y se la puso,estaba un poco rota pero la arreglo porque tenia buena mano con la tijera y cociendo.
martes, 28 de abril de 2015
EPÍTETO DE FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS
EPÍTETO DE FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS
El epíteto es el adjetivo, que colocado delante del sustantivo expresa una cualidad innecesaria o inherente de alguna persona o cosa con fines estéticos.
Ejemplos:
"el terrible Caín"
"la blanca nieve"
Figuras hipérbole
FIGURAS HIPÉRBOLE
La hipérbole es una figura retórica(significado) que consiste en exagerar la realidad.
Ejemplos:
Ejemplos:
Eres más lento que una tortuga.
Llueve a cantaros.
Tengo tanto sueño que podría quedarme aquí de pie.
Te llamaré un millón de veces.
Tienes un corazón tan grande, que jo te cabe en el pecho.
Por doler me duele el aire, el corazón y el sombrero.
Figuras literarias
Figuras literarias
- ¿Qué son las figuras literarias?
Las figuras literarias son son formas no convencionales de utilizar palabras,aunque se emplean con sus acepciones habituales,se acompañan de alguna particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual , por lo que terminan por resultar...
- Ejemplos de figuras literarias:
Anáfora
Anagrama
Alusción
Capacidad Negativa
Cesura
Descripció
Dicción
- ¿Qué significa
LA METÁFORA.
La metáfora
Qué se la metáfora?
La metáfora es una de las figuras retóricas más conocidas consiste en expresar una palabra con distinto significado, creando entre las palabras utilizadas una semejanza.
Se identifica un término real con algo imaginario, uniéndolos a la misma frase.
Ejemplos :
- Tos ojos son soles.
- Tu cabello rubio parece oro entre mis manos.
- Cuando sonreía yo podía ver sus ojos de perlas.
Ironía de figuras literarias o retóricas
la ironía de figuras retóricas
La ironía es lo contrario a lo que se piensa de tal forma por el contexto ,el receptor puede reconocer
la verdadera intención del emisor.
Ejemplos:
¿Y quien duda que tenemos libertad de imprenta?
¿que quieres imprimir una esquela de muerto;más todavía ,una tarjeta con todo tu nombre y tus
apellidos especificado ?nadie te lo estorba
ASÍNDETON DE FIGURAS RETORICAS O LITERARIAS
ASÍNDETON DE FIGURAS RETORICAS O LITERARIAS
El asíndeton figura que afecta a la construción sintáctica del enunciado y que consiste en la omision de nexos o conjunciones entre palabras,proposiciones u oraciones, para dar a la frase mayor dinamismo. Esta ausencia de nexos confiere al texto una mayor fluidez verbal, al tiempo que trasmite una sensación de movimiento y dinamismo o de apasionamiento
, y contribuye a intensificar expresiva y el tono del mensaje
Actividades interactivas de las figuras literarias
Actividad 1-
Pulsa la imagen para empezar:
Actividad 2-
Pulsa la imagen para empezar:
Actividad 3-
Pulsa la imagen para empezar:
Actividad 4-
Pulsa la imagen para empezar:
Figuras de comparación
FIGURAS DE COMPARACIÓN
¿Qué son las figuras de comparación?
Las figuras de comparación es una figura retórica entre diferentes términos.
Su carácter es más simple que el de la metáfora, y por ello aparece con más frecuencia que ésta tanto en las epopeyas clásicas como en la poesía popular.
Ejemplos de figuras de comparación:
Tus dientes blancos como perla.
Sus ojos azules como el cielo.
Tus ojos rojos como labios rubí de mahjará.
La arena tan caliente como el sol que la saludaba.
¿Qué son las figuras de comparación?
Las figuras de comparación es una figura retórica entre diferentes términos.
Su carácter es más simple que el de la metáfora, y por ello aparece con más frecuencia que ésta tanto en las epopeyas clásicas como en la poesía popular.
Ejemplos de figuras de comparación:
Tus dientes blancos como perla.
Sus ojos azules como el cielo.
Tus ojos rojos como labios rubí de mahjará.
La arena tan caliente como el sol que la saludaba.
Elipsis y elipse
ELIPSIS Y ELIPSE
Supresión de un elemento de la frase, sobreentendido por el contexto (sin perjuicio de la claridad), dotándola de brevedad, energía, rapidez y poder sugestivo. Aporta rapidez e intensidad.
Ejemplos:
A enemigo que huye, puente de plata
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso. . . ¡yo no sé
qué te diera por un beso!
FRASES HECHAS
FRASES HECHAS
1 Al pie de la letra: de manera excrupulosa o detallada
2° poner la mano en el fuego: respaldo total a algien o algo
3°A quemarropa: muy cerca
4°Las cuentas del gran capita
martes, 21 de abril de 2015
SIMALEFA , DIERESIS , SINIERESIS
La sinalefa es: sinalefa es una noción que deriva del latín sinaloepha, que a su vez procede de un vocablo griego.
La sinieresis es :Unión en una sola sílaba de dos vocales que normalmente se pronuncian en sílabas separadas en el interior de una palabra.
La dieresis es : Unión en una sola sílaba de dos vocales que normalmente se pronuncian en sílabas separadas en el interior de una palabra.
Frases hechas
FRASES HECHAS
Significado: oración que tiene un sentido social o convencional que se reproduce de la misma manera ejemplos:
Poner una pica en Flandes: significa que has superado un actividad... muy difícil
Pasar la noche en blanco: significa que no has dormido nada "has pasado la noche en vela"
Ni chicha ni limoná: significa que no sirve para nada "que es inutil"
Echarles los perros a alguien: significa que vas a castigar a alguien
El tiempo de vacas gordas:significa que llega la crisis
Los refranes
¿Qué son los refranes?
Los refranes son dichos populares y anónimos de carácter sentencioso. Son formas de sabiduría popular que pertenecen al género paremiológico, así como las máximas, los aforismos, y los adagios, entre otros.
EJEMPLOS DE REFRANES:
Palabras formas por prefijos hecto, hexa...
PALABRAS FORMADAS POR LOS PREFIJOS HECTO, HEXA...
Las palabras que comienzan por los prefijos griegos:
- hipo (debajo de) - hipopótamo, hipocampo...
- hiper (exceso) - hipermercado, hipertensión...
- hidro (agua) - hidrofobia, hidromasaje...
- helio (Sol) - helioterapia,
- hexa (seis) - hexágono,
- hecto (cien) - hecďtómetro, hectolitro...
REFRÁNES
REFRANES
REFRANES DE AMOR
Riñen los amantes y quiérense más que antes.
REFRANES DE PERROS
El perro que lame, chupa sangre.
REFRANES DE LA PRIMAVERA
En agosto y en enero para tomar el sol, no te pongas el sombrero.

hia, hie,hue, hui.
HIA, HIE, HUE, HUI.
Todos los palabras que comiencen por hia, hie, hue y hui se escriben con H.
Actividad interactiva
Todos los palabras que comiencen por hia, hie, hue y hui se escriben con H.
Actividad interactiva
domingo, 19 de abril de 2015
La mayúsculas
¿ Qué son las mayúsculas?
La letra mayúscula es la que, en relación con la minúscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Co
mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie. Coloquialmente se utiliza como sinónimo de grandísimo, enorme: «mayúsculo dilema».
En el alfabeto romano, las mayúsculas son A, B, C, D... Sin embargo, en el latín original había un solo conjunto de letras, que, posteriormente, se convertirían en las mayúsculas cuando se desarrollaron las minúsculas. Por lo general, se emplean como inicial de nombres propios, después de punto y en las siglas.
me>vhttp://nombresanimados.net/crear-textos-animados/ . . .....::gliff
El modo condicional
El modo condicional es uno de los modos del verbo en algunas lenguas romances y germánicas. Otro nombre alternativo es el de modo potencial porque en ocasiones se refiere a acciones hipotéticas o posibles. Frecuentemente se considera que el condicional es simplemente un tiempo verbal y no un modo independiente.
sábado, 18 de abril de 2015
Palabras compuestas
PALABRAS COMPUESTAS
¿Qué son las palabras compuestas?
Las palabras compuestas son las que están formadas por la unión de dos o más palabras o lexemas.
Ejemplos: saltamontes, ciempiés, girasol, cascanueces, sacacorchos, cascarrabias...
Video sobre las palabras compuestas:
¿Qué son las palabras compuestas?
Las palabras compuestas son las que están formadas por la unión de dos o más palabras o lexemas.
Ejemplos: saltamontes, ciempiés, girasol, cascanueces, sacacorchos, cascarrabias...
Video sobre las palabras compuestas:
viernes, 17 de abril de 2015
Desinencias
DESINENCIAS
¿Qué son las desinencias?
Las desinencias es la terminación variable que se añade a la raíz de una palabra y que expresa información gramatical.
Ejemplo: de bailaba la desinencias es aba.
Actividad interactiva de la desinencias:
Video de las desinencias:
¿Qué son las desinencias?
Las desinencias es la terminación variable que se añade a la raíz de una palabra y que expresa información gramatical.
Ejemplo: de bailaba la desinencias es aba.
Actividad interactiva de la desinencias:
Video de las desinencias:
jueves, 16 de abril de 2015
Uso de v
USO DE LA V
Llevan V las palabras que empiezan por VICE, VIZ O VI (en lugar de)
Ejemplos: vicealmirante, vicepresidente, vizcconde ...
Actividad interactiva del uso de la v:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/58/html/datos/01_Lengua/menu_general.html
Llevan V las palabras que empiezan por VICE, VIZ O VI (en lugar de)
Ejemplos: vicealmirante, vicepresidente, vizcconde ...
Actividad interactiva del uso de la v:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/58/html/datos/01_Lengua/menu_general.html
La b
LA B
Se escriben con b:
Las palabras que empiecan por las sílabas bu-,bur- y bus.
Ejemplos:butaca,burbuja,
búsueda.
Los verbos terminados en bir-,excepto hervir,servir y vivir.
Las terminaciones -aba,-abas,,-ábamos,-abais,-aban de los verbos de la primera conjugación . Ejemplos: encajaba, amasaban.
Las palabras en las que la b va delante de otra consonante.
Ejemplos:absurdo potable, brasa.
Todas las formas de los verbos haber, beber y deber.
La G y la J ortografía
LA G:
Regla 1:
Se escriben con G, el grupo gen, forme o no sílaba única.
Excepciones: comején, jenjibre, ajeno, enajenar, berenjena, avejentar,
Ejemplos: gente, genciana, genealogía, generación, ingente, genética, gentilicio, ingenio.
Regla 2:
Se escriben con G, los verbos terminados en ger, gir.
Excepciones: tejer, crujir, grujir, brujir.
Ejemplos: coger, mugir, regir, proteger, fingir, rugir.
Regla 3:
Se escriben con G, los tiempos de los verbos que llevan esta letra en el infinitivo.
Excepciones: las conjugaciones de los verbos terminados en ger-gir, que ante vocal a, o transforman la G en J.
Ejemplos: agilizó, agotamos, igualarán, aguzaré, agrando, agitan, agradó.
Regla 4:
Se escriben con G, las palabras que terminan en logia.
Ejemplos: tecnología, ontología, metodología, geología, oncología.
Regla 5:
Se escriben con G, las palabras terminada. en gélico, gésímo, genario, genio.
Ejemplos: evangélico, vigésimo, ingenio, octogenario, octogésimo.
Regla 6:
Se escribe con G la sílaba ges.
Excepción: majestad y sus derivados.
Ejemplos: gesticular, gesto, gestación, gestión, gestor.
Regla 7:
Se escriben con G, las palabras terminadas en gia, gio, gión.
Excepciones: herejía, hemiplejia, bujía, lejía, tejía, paraplejía, crujía.
Ejemplos: corregía, legión, antropología, apología, biología, región, religión.
Regla 8:
Se escriben con G, las terminaciones gionario, ginal ginoso, gioso.
Ejemplos: legionario, vaginal, vertiginoso, contagioso.
Regla 9:
Se escribe con G la sílaba geo.
Ejemplos: geopolítica, geografía, geoide, geógrafo, geología, geometría.
Regla 10:
Se escriben con G, las palabras que terminan en giar, algia.
Ejemplos: nostalgia, desprestigiar, elogiar, plagiar, contagiar, neuralgia.
LA J:
Regla 1:
Se escribe con J la terminación jero, jera, jeria.
Excepción: ligero.
Ejemplos: cerrajería, pasajero, mensajero, extranjero, relojero, tijera, relojería, brujería.
Regla 2:
Se escriben con J, las terminaciones en aje y las que inician con eje.
Excepciones: ambages, enálage, egeria,
Ejemplos: viaje, salvaje, vendaje, equipaje, lenguaje, ejercer, ejecución, ejemplar.
Regla 3:
Se escriben con J, los tiempos de los verbos que llevan j en su infinitivo.
Ejemplos: objetar - objetamos, tejer - tejo, injertar - injertaron, injuriar - injurio, jurar - juraron, cojear - cojeamos, manejar - manejamos, encajar - encajaron.
Reglas de ortografía la h
Las reglas de ortografía la h.
Se escriben con h todas las formas de hacer, haber,hallar,hablar,habitar así como de los verbos prefijados correspondientes :deshacer, rehacer...
Se escriben con h todas las formas de hacer, haber,hallar,hablar,habitar así como de los verbos prefijados correspondientes :deshacer, rehacer...
miércoles, 15 de abril de 2015
Actividad interactiva de la publicidad:
http://recursos.crfptic.es/recursos/lengua/lengua_gg/index.html
http://recursos.crfptic.es/recursos/lengua/lengua_gg/index.html
BARICENTRO
En geometria , el baricentro o centroide de una superficie plana donde cada circuferencia une un punto con otros contenida en una figura geometrica plana, es un punto tal, que cualquier recta que pasa por él, divide a dicha superficie en dos partes de igual momento respecto a dicha recta
ORTOCENTRO
Es el punto de corte de las tres alturas.
CIRCUNCENTRO
Se denomina ortocentro (símbolo H) al punto donde se cortan las tres alturas de un triangulo
INCENTRO
El 7ºa (símbolo I) es el punto en el que se cortan las tres bisectrices de los ángulos internos del tríangulo , y es el centro de la circunferencia inscrita en el triángulo y que equidista de sus tres lados, siendo tangente a dichos lados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)